La Tierra según National Geographic.
En configuración, es posible cambiar los subtítulos a una traducción del ingles al español. Clic en cono engranaje. Subtitulos/Traducir automáticamente/Español. Clic en el recuadro para ver en pantalla completa.
En configuración, es posible cambiar los subtítulos a una traducción del ingles al español. Clic en cono engranaje. Subtitulos/Traducir automáticamente/Español. Clic en el recuadro para ver en pantalla completa.
Tras apenas 8 minutos la radiación procedente del Sol ha de atravesar esa masa de gas que, atraída por la gravedad, rodea la Tierra con 5 capas. Limitando con el vacío que constituye el espacio interestelar la exósfera, puede llegar a una altitud de 1000Km desde la superficie terrestre. Fundamentalmente Hidrógeno, Helio y muy poco…
Esta estrella enana amarilla fuente de vida es hidrógeno en un 91% y helio en un 8,9% Alcanza una temperatura de 5.778 Kelvin. (5505ºC o 9441ºF) En comparación con otras estrellas, es muy pequeña. Tiene 1.392.000 Kms de diámetro, A su lado, la Tierra es un punto azul El diámetro de la diminuta Tierra es…
Esta otra vista también es dominio del mar 47º (unos 5200 Kms) separan los paralelos imaginarios desde el Trópico de Cáncer a Trópico de Capricornio Debido a que el eje terrestre deriva 1º cada 71,6 años, el nombre actual correspondería a la Constelación visible esos días, en el cielo nocturno. Debido a la inclinación del…
En la siguiente vista tenemos el escenario donde se inicia la sangrienta complejidad de nuestra historia homínida Los polos norte suelen ser poco amables. Ininterrumpidamente como lo es la tierra no sumergida continental. El estrecho istmo de Behring al Norte. La dificultad de acceso retraso la conquista homínida de los inmensos territorios de la cintura…
Poseidón también predomina en los reinos del polo sur Una mancha de 14 000 000 km², formada por hielo de 1,9 Km de espesor Terra Australis ignota. Un desierto de hielo La cara hostil.
Si eleváramos un globo con una cámara sobre la vertical de la isla de Tahití veríamos una esfera azul formada por un inmenso mar sin tierra. Es la cara deshabitada del planeta. Una inmensa masa de Mar entre el pacífico Norte y el Sur, Apenas asoma la costa Este de Australia con los satélites de…
Camina conmigo en un apacible paseo sobre la superficie de nuestra nave interestelar. 6357 km de radio polar y 6378 km de radio ecuatorial. 45 Km de achatamiento en los polos, Una cuasi esfera que viaja en órbita elíptica alrededor del Sol a una velocidad media asombrosa: 30 Km/seg Unos 108.000 km/h 30,3 Km/s en…