Eloïsa Matheu

Eloisa Matheu y Francesc Llimona, biólogos, creamos en 1992 el sello discográfico Alosa, sonidos de la naturaleza, para publicar guías sonoras de consulta de los cantos de las aves de España, pensando en un público ornitológico y naturalista, cubriendo así un vacío en el material de consulta.

Posteriormente incorporamos la colección de Paisajes sonoros. Lo que en 1986 empezó como una afición, se fue convirtiendo en vocación. •En la actualidad nuestro catálogo incluye guías de consulta de aves, anfibios, mamíferos e insectos, diversas publicaciones realizadas en colaboración con entidades o editoriales y también guías de aves publicadas en Europa, y seguimos trabajando en la grabación de cantos y vocalizaciones de nuevas especies así como de paisajes sonoros. •El conocimiento y la divulgación del sonido de la naturaleza es uno de nuestros principales objetivos, que se concretan en la colaboración con trabajos científicos y en la realización de talleres y audiciones de paisajes sonoros. Hallarán mas información sobre talleres de identificación auditiva en la sección Noticias > Actividades. •Las grabaciones publicadas estan bajo una licencia Creative Commons, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0), que supone que pueden utilizarse para uso particular, sin modificaciones y uso no comercial, indicando siempre al autor del original. •A partir de otoño volveremos a distribuir en España los micrófonos y parábolas Telinga, diseñados para la grabación de las aves y la naturaleza.

Licenciada en Biología por la UB, se inicia en 1987 en la grabación de las vocalizaciones de las aves y sus repertorios, y muy pronto también descubre la potencia de los paisajes sonoros. En 1992 funda el sello discográfico Alosa, sonidos de la naturaleza y publica las primeras guías sonoras de identificación en España, sobre aves, anfibios, mamíferos y ortópteros, además de paisajes sonoros de diferentes biomas.

Participa y colabora con sus grabaciones en trabajos de investigación zoológica con autores de diferentes disciplinas, especialmente en especies endémicas en estado crítico de conservación, como el lince ibérico. Recientemente se interesa por la Ecología del Paisaje sonoro colaborando con parques y entidades naturalistas en el estudio y monitoreo de los paisajes sonoros realizando grabaciones continuadas y desarrollando detección de especies e índices bioacústicos para su mejor conocimiento.

Le interesa particularmente la divulgación de los sonidos de la naturaleza como herramienta para la conservación de la naturaleza. Imparte charlas y audio-conferencias, talleres y cursos de identificación de las aves por sus cantos y sobre la percepción y escucha del paisaje. Ha colaborado en numerosas exposiciones, documentales, libros sobre fauna, proyectos multimedia, programas de prensa, radio y TV y colabora regularmente en programas radiofónicos sobre medioambiente aportando grabaciones y su manera de escuchar el paisaje. Desde 2016 colabora con el MCNB en el proyecto de digitalizar y dinamizar su colección de sonidos analógica.

Bióloga especializada en Zoología. Trabaja en Vertebrados de la UB. En 1987 se inicia en la grabación de vocalizaciones de fauna y conciertos de la naturaleza, tanto en España como en diferentes lugares del mundo. Publica las primeras guías sonoras de las aves de España y crea el sello discográfico Alosa en 1990. Actualmente tiene una de las sonotecas particulares más importantes de nuestro país.
Interesada en la divulgación de los sonidos de la naturaleza, mediante charlas y audioconferencias, talleres prácticos y cursos de aprendizaje de los cantos de las aves y su identificación, y más recientemente, sobre la percepción y escucha del paisaje.
Ha realizado numerosas colaboraciones con Museos de Ciencias, Centros de interpretación de Parques o zonas protegidas, editoriales.
Actualmente trabaja en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona en la organización y dinamización de la Fonoteca (Librería de sonidos de animales)

•Blogg : http://eloisamatheu.com •Alosa: https://www.sonidosdelanaturaleza.com/https://youtu.be/7oke4wCKh-Qhttps://youtu.be/WCwQ94yPWNAhttps://youtu.be/p_dLgZrerdkhttps://youtu.be/Eozs3BaZOUkhttps://www.laescuchaatenta.com/cuestionario/eloisa-matheu •Como grabadora utilizo desde 2006 SoundDevices 722 y como soporte, cuando dejo un segundo equipo grabando, tengo también ZOOM H4n y FOSTEX FR-2LE, aunque éste último no me apasiona. Anteriormente había trabajado con diferentes R-Dat, y me gustaba especialmente la grabadora Tascam DA-P1 que aún conservo. •Como micrófonos, cuando me interesa grabar vocalizaciones animales, especialmente aves, utilizo el equipo de reflector parabólico de Telinga con micrófonos Stereo y Science (direccional). Me gusta sobre todo trabajar con los micros Stereo porque dan una buena relevancia del canto o sonido que estoy enfocando sin aislarlo del entorno digital sonoro, aunque es cierto que se pierde ángulo de apertura estéreo. •Para grabar paisajes sonoros utilizo últimamente una pareja de Sennheisser MKH8040. Otros micros que utilizo de forma puntual son un cañón Sennheisser, Beyer dinamic, Rode, hidrófonos, micros de contacto. •5) ¿Qué equipo y software utilizas en tu estudio para editar los audios de tus grabaciones? •Siempre he trabajado en entorno Mac y empecé utilizando Sound Designer como software y posteriormente ProTools. Edito muy poco las grabaciones originales, tiendo a modificarlas lo menos posible, por lo que en la mayoría de las situaciones con este software tengo mas que suficiente para eliminar clics y pequeños ruidos o minimizar determinadas frecuencias cuando son molestas.

Sennheiser MKH8040 2x 1244€ Thomann
Zoom H4n Pro, 195€
SoundDevices 722 , 3838€ hoy solo disponible de 2ª mano
Tascam DA-P1 cassette digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *