
Escritor, guionista, artista sonoro, técnico de sonido especializado en los sonidos de la naturaleza. Nacido en Madrid en 1959, tiene su residencia en Valsaín.
Carlos de Hita es técnico de sonido de la naturaleza, actividad que comenzó a practicar hace ya dos décadas y que le ha llevado a registrar un amplio archivo sonoro de las voces de la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios. •En este tiempo ha trabajado sobre todo tipo de soportes. Unas veces con el sonido como complemento de la imagen; otras, como elemento narrativo independiente. Entre las primeras ha participado en la grabación y montaje de numerosas bandas sonoras para documentales y largometrajes. Entre las del segundo grupo, el sonido por sí solo, ha publicado varias colecciones de discos sobre paisajes sonoros naturales y alguna guía de identificación de los cantos de las aves. Ha montado instalaciones sonoras en exposiciones, museos (PhotoEspana, CNARS) y centros de interpretación de la naturaleza. Ha desarrollado también una larga colaboración radiofónica en la Cadena SER. Por último, con la apertura de estas piezas en la edición digital del diario, el sonido, el elemento más intangible de un paisaje, aparece en el más intangible de los soportes. •En el año 2006 fue nominado a un premio Emmy, en la categoría de música y sonido, por sus colaboraciones con National Geographic •Técnico de sonido directo y en postproducción en unos 180 programas documentales, entre los que destacan: Cantábrico, las montañas del oso pardo (Wanda Natura, 2017), El viaje de Unai (2016), Guadalquivir (Wanda Natura, 2014), WildMed (Acajú, 2015), Marcos, el lobo solitario (Wanda Visión, noviembre 2012), La Dama de Cao y La Ruta Moche (Explora Films, 2012), Abu Dhabi (National Geographic Channel, 2012), Tesoro del Sur (Avatar, Junta de Andalucía, 2007), El Lince Ibérico, de Bitis Documentales, para la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Las Montañas del Lobo (Bitis Documentales/Canal +, 2003), El reino de la luz (Bitis Documentales para Canal Sur), César y Zaín (ES Docu/El Deseo Producciones, 2003), Euroscience, ES Docu 2006), Islas Georgias, los 55 furiosos (Transglobe Films, 2002), Shadus, Hombres santos de la India (ES Docu, 2002) , El hambre en el mundo explicada a mi hijo (ES Docu/Transglobe, 2002) así como en diversas series documentales: Herederos del Arca (Explora Films, 2009), Mundos Perdidos (Canal+, 2000), Guardianes del Planeta (Transglobe Films, 2000), Ultimos Paraísos (Transglobe Films, 1999), Amazonia, Ultima Llamada, (New Atlantis Line, Canal +, RTVE, 2000), El Tercer Planeta (Transglobe Films, 1999), La Ruta de Samarkanda (TVE, 1999), Silencio Roto (TVE, 1986)






•La principal equipación para la grabación de campo es una infinita paciencia, la capacidad de aburrirse con gusto a la espera de que pase algo

La aventura del saber: https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-ciencia-tecnologia-18-11-09/631084/
Estudio personal de Carlos de Hita






•Sennheiser MKH 70
Ø 25 x 410 mm
◾Ruido propio inherente excepcionalmente bajo
◾Salida balanceada sin transformador y completamente flotante
◾Filtro infrasónico
◾Tecnología de transductor simétrico que asegura una distorsión extremadamente baja
◾Preatenuación, filtro atenuador de bajos y énfasis de agudos ajustables
◾Resistente al clima (impermeable)
1.839€


El mapa sonoro del mundo, el escarabajo verde: https://www.rtve.es/television/20161024/mapa-sonoro-del-mundo/1431160.shtml

. •En cuestiones técnicas, las limitaciones son tan grandes –vientos, distancias excesivas, ruidos indeseados- que es preciso contar con un equipo de la máxima sensibilidad para no perder los detalles que enriquecen un paisaje.

Mi grabador actual es un Aaton Cantar X, (Grenoble, Francia) multicanal de disco duro y con unos previos excelentes (6950€ IberAlp). Introducido en 2004 por el fabricante de cámaras de cine de Grenoble Francia. Tiene tres salidas analógicas mono y dos estéreo y varias entradas/salidas digitales.En 2014 apareció la Cantar X3.
La microfonía cubre una amplia gama: radiomicros digitales Zaxcom con cápsulas Sanken Cos (Sanken COS-11D PT-BK EW 319€ Thomann) para grabaciones en localizaciones muy concretas, muy próximas y donde no es tolerada ninguna presencia; micrófonos cardioides Neumann KM140 y 150 (1079€ Microfusa) para ambientes abiertos y voces; micros de cañón cortos e hiperdireccionales
Zaxcom es ZMT3-X, emisor, 12 horas en pleno funcionamiento. Permite conectar hasta dos micrófonos lavalier simultáneamente en modo estéreo (a través de dos conectores microdot). Con tan solo 150 gramos de peso y unas dimensiones contenidas (66 x 46 x 23 mm), 2.262,70€ IberAlp (Madrid


(Sennheiser MKH416 y MKH70 (2171,95€ Apodax)) para sonidos a media distancia, y un micrófono de parábola Telinga III Pro para voces más lejanas, un auténtico teleobjetivo, aunque con serias limitaciones en el registro de las frecuencias más graves. Todos ellos por parejas, ya que prácticamente siempre hago grabaciones estereofónicas en configuración XY.
•Para grabaciones surround utilizo un micrófono Sanken WMS5, con cinco salidas. •Estoy empezando a experimentar con un transductor heterodino de ultrasonidos SSF BAT2 para murciélagos –todo un mundo, muy difícil de interpretar- y un hidrófono Aquarianaudio H2a para grabaciones submarinas.
•¿Qué equipo y software utilizas en tu estudio para editar los audios de tus grabaciones? •Siempre he utilizado ProTools HD (589€ Thomann) en el estudio, con monitores Dynaudio BM5(393€ Alfasoni) y una configuración surround. También, en el campo, ProTools LE con MBox conectada a un ordenador
portátil.


•Página web http://www.carlosdehita.es/
•Monfragüe https://youtu.be/3cLxpDAJ_DM
•Ordesa en Agosto https://youtu.be/gGdPorRhDhw
•Charla en Extremadura y turismo https://youtu.be/bI-bXyP4Gac
•30 años grabando https://youtu.be/CqSbwpSnCVo
•Charla en la Semana Verde Soria https://youtu.be/1bIpd0RRIuo
•La niebla que esconde al oso https://youtu.be/kdeJZVibwtY
•Conferencia Museo Ciencias Naturales de Madrid https://youtu.be/-BDSPZHD5-Q
•La llamada del Lince https://youtu.be/fSMYVLdwYhU


https://www.nhbs.com/song-meter-sm4-acoustic-recorder