El sonido
La Física de la luz es la de los osciladores electromagnéticos, la del sonido la vibración de membranas. El sonido, que nos interesa, es la sensación producida en el órgano del oído por el cambio de presión generado por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico (el aire) en forma de ondas longitudinales.
Dejamos a los filósofos otro tipo de análisis sobre la relación entre emisor y receptor del sonido. Si un árbol gigantesco cae en lo más recóndito de una Selva tropical, con gran estruendo y no hay oído que lo capte. ¿es sonido o solo vibración?
El micrófono
El micrófono es a la grabadora de sonido lo que el objetivo es a la cámara fotográfica.

La misión del micrófono es convertir las variaciones de presión en variaciones de señal eléctrica.
Reúne dos tipos de captadores:
TAM, el Transductor Acusticomecánico Conversor de energía sonora en mecánica.
TME el Transductor Mecanoeléctrico Convierte las vibraciones mecánicas en magnitudes eléctricas

Clasificación de los micrófonos según su TEM:
- De resistencia variable (carbón)
- Piezoeléctricos (cerámicos)
- Electrodinámicos, de bobina o de cinta
- Electrostáticos (de condensador)
- Electret (de condensador prepolarizado)
Clasificación de los micrófonos según su TAM:
- De Presión. Omnidireccionales (la presión es independiente de la frecuencia)
- De gradiente. Bidireccionales o en 8 (la presión es proporcional a la frecuencia)
- De presión y de gradiente. Unidireccional cardioide, hipercardioide y supercardioide.
- De interferencia. De cañón (alta direccionalidad)
La vida silvestre se caracteriza por su silencio roto en secuencias de bajo nivel sonoro y la predominancia de agudos.
En la actualidad los de condensador rinden una mayor sensibilidad (superior a 8 mV/Pa, 0,008 voltios por cada Pascal de presión para una señal de 1 KHz).
Aquellos micrófonos con menor ruido interno, que reproduzcan con más realismo todo el rango de frecuencias, serán los elegidos. Condensadores de membrana pequeña, con patrones direccionales omni, cardioide o lobares (interferencia) van a cubrir las necesidades.



En aras de la calidad se intenta evitar el colocar videocámaras de grabación remota. El engorroso conexionado micro-grabadora, puede exigir costosos sistemas de transmisión inalámbrica por Radio Frecuencia de 516 a 937 MHz o Microondas 2,4 GHz
Las técnicas de grabación estéreo, requieren dos micrófonos de respuesta lo más similar posible, (emparejados en el mismo lote de fabricación). Es el arte del microfonista, el que elige entre configuraciones monocompatibles (X-Y, MS) o no (ORTF, NOS, DIN) o las sofisticadas binaurales OSS (17 cms de separación con un disco aislante jeckling) y Dummy head. (cabeza artificial).




La siguiente lección a aprender es el uso correcto de los amortiguadores de viento. No basta la funda de espuma ni el zeppelin si no es con una cubierta de pelo artificial.

