El griego Apolonio (262 aC – 192 aC) la llamó parábola Su singularidad geométrica le permite focalizar la luz solar y el sonido. Explica el misterioso efecto de las arquitectónicas salas de los susurros. Al musitar junto a la pared en un lado de la sala, se oye perfectamente el sonido en el lado opuesto. Tuvo usos militares como los espejos incendiarios (ustorios) del matemático griego Dioclés (III ac – II ac) materializados por Arquímedes. Permite describir la trayectoria balística. En la Italia de 1887 se utilizó para grabar Opera y transmitirla por teléfono. El físico alemán Heinrich Hertz inició en 1888 el camino que condujo al uso en telecomunicaciones vía satélite Fué la primera alerta antiaérea (Primera Guerra mundial, de 1915 a 1936 hasta que apareció el radar), Un largo camino (unos 2000 años) hasta su uso en las primeras grabaciones ornitológicas documentadas en Mayo de 1932 en la Universidad de Cornell (New York USA) (para Icteria virens)

Uso en grabación de sonidos de la vida silvestre

Ventajas

Los reflectores parabólicos se han utilizado desde 1932 para grabar sonidos de la vida silvestre. Hay varias razones:

Sonograma del canto de un pinzón vulgar (fringilla coelebs) La mayoría de frases se mueven en trinos de 3 a 4 KHz.

Oir el canto de fringilla coelebs: https://youtu.be/xzkt8c4w8XE

Parábola con micro dinámico Sennheiser MD 21, en el foco, para diferentes frecuencias. 0,5 m de diámetro; a = 0,125 m; l / a = 1; distancia a la fuente de sonido 4,5 m, en una cámara anecoica

Los valores se igualan a 0 dB en el eje. Suponiendo una tolerancia de -5 dB a 8 kHz, en relación con 0 dB en el eje, la apertura del reflector es de aproximadamente ±5 °. El aumento a 180 ° se debe a la difracción de las ondas sonoras en el borde del reflector y las ondas que llegan al foco en fase sumando así la presión sonora.

Inconvenientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *