La web de Jorge Rubio (Madrid 1960) es muy completa y una de las más instructivas

Fotógrafo de la Naturaleza, se inició con 16 años con una Werlisa. En los 80 adquirió una Canon A1. El primer indicio que delata su nivel es el haber participado desde 2003, en numerosas exposiciones fotográficas. Es miembro del jurado de la FIO (Feria Internacional de Ornitología) extremeña).http://www.jorgerubio.es El siguiente documento sobre el alimoche es un referente http://www.jorgerubio.es/imagenes/tinyMCE/Files/El_Alimoche.pdf
De aspecto extraño, su belleza, del gusto del antiguo Egipto, es un tanto peculiar. Con la cara desnuda tan amarilla como la cera del pico, de mirada seria, con una melena de plumas, es considerado el Einstein de los pájaros. Su pico estrecho, con la punta negra, es lo suficientemente versátil, para sujetar un huevo y lanzarlo contra el suelo, o con una piedra, romper la dura cáscara de un huevo de Avestruz.
Gaspar el Buitre Sabio de RTVE
Las largas alas blancas con bordes negros pueden confundirse con cigüeña, Cola en cuña y el pico definen su silueta en vuelo Video alimoche en vuelo

La intensidad del color de la cara se debe a la presencia de carotenos, pero no de origen vegetal. De los huevos de otras aves, de insectos como los saltamontes y de las heces de cabras, ovejas, vacas y otros ungulados silvestres obtienen la luteina, un pigmento antioxidante que se relaciona con la salud ocular y que tiñe sus rostros.
No sólo maquillan el plumaje los Quebrantahuesos. Un equipo canario mostró esa conducta en los guirres

Fotografía de van Overveld y col., 2017 (Ecology 98: 2216–2218)
Overveld, Thijs, de la Riva, Manuel, Donázar, José 2017/05/08 Cosmetic coloration in Egyptian vultures: Mud bathing as a tool for social communication?
El principal muladar de la isla de Fuerteventura fue provisto en 2016 con dos pequeños charcos uno con agua y otro con barro rojizo. Una hembra adulta removió el barro con una de sus garras impregnando las plumas de la cabeza, cuello y pecho. Pudo comprobarse cómo al menos 18 aves de distintas edades (incl. 2 pollos volanderos) teñían su plumaje (solo una de las aves tomó un baño en el charco que contenía solo agua). La utilidad sanitaria podría ser la causa, pero se sospecha pueda ser una forma de comunicación visual.
El alimoche no tan supeditado a las corrientes térmicas como los buitres más corpulentos, son los primeros en dejar el roquedo para prospectar Cumplen un papel de aves fanéricas junto a los córvidos, ayudados por la visibilidad heliográfica de sus plumajes.
Los alimoches son capaces de alimentarse de cualquier carroña animal y para ello visita basureros, fabricas de embutidos, granjas de pollos y cerdos y deben acceder a las carreteras porque en su dieta predominan los animales que con más frecuencia son atropellados. Pueden cazar y despellejar galápagos, culebras, sapos, pollos vivos y huevos de una puesta. Su pico a modo de pinzas de precisión, le permite soltar tendones del hueso ayudados por las patas mientras giran alrededor .frotandolo contra el suelo. Se diría que los huesas cobran vida reptiliana
En un muladar, suelen ser los últimos en comer, eligiendo tendones, piel y pequeños girones de carne muy agarrados al hueso. Es también capaz de alimentarse de todo tipo de excrementos, de vacas , ovejas e incluso perro. El pico les permite acceder al interior de los huesos rotos para alimentarse del nutritivo tuétano. No puede desgarrar la piel de animales grandes, pero si picotear en las regiones inguinales, lengua y ojos, si no se han adelantado los cuervos. Cuando llegan los buitres a la carroña, desplazan a los alimoches, quedándose algo apartados pero atentos a las piltrafas que dispersan los ansiosos leonados.
Ignoramos si se ha confirmado la conducta de desparasitar vacas. Si lo hace, con 2 Kgs de peso, garras con uñas y afilado pico, no será posándose sobre el lomo, como hace la garcilla bueyera, (de 400g de peso y dedos delicados.).

Se ha comprobado que los alimoches establecen jerarquías.

Alimoche o Asproparis en griego en el Parque Nacional de Vikos Aoos en Grecia.
Fuente: https://naturallyzagori.gr/egyptian-vulture-asproparis-greece/
Los ejemplares de mayor edad desplazan a los más jóvenes, En época de migración se ven inmaduros hambrientos, desafiando a los adultos y consiguiendo su objetivo.
Los baños de sol con las alas extendidas es otra peculiaridad que los caracteriza.


Los adultos forman parejas estables y no es raro verlas, después de criar, acariciándose mutuamente el plumaje.