Grabación de Video en la Naturaleza. Protocolo elegido para el flujo de grabación:

Lista de material a preparar

  1. Grabar preferentemente con la Canon EOS C200 en RAW light 4k DCI (4096 x 2160) 10 bits (1.073.741.824 colores), 59,97fps
  2. Utilizar trípode y cabezal fluido, Manfrotto MPro535 (Magnesio y carbono 2,3 Kgs, 3 secciones, 2 tramos) + MVH 502A, fluida 1,9 Kgs)
  3. Llevar tarjetas CFast 2.0 suficientes de tal manera que la suma de tiempos de grabación en RAW a 59,97 fps (2,2h/TB) esté equilibrado con el tiempo de grabación que permiten las baterías BP-A30 (134 min) y BP-A60 (304 min) que dispongamos (Deben haberse cargado completamente)
    1.  SanDisk Extreme Pro de referencia SDCFP-256-xxxD y VPG-130. Velocidades secuenciales máximas de lectura y escritura: 525 MB/s y 450 MB/s  (34 min de grabación RAW 59,97 fps)
    1. Angelbird  Cfast 2.0 AV Pro CF de 256 GB VPG 130. Velocidades secuenciales máximas de lectura y escritura: 560 MB/s y 498 MB/s  (34 min de grabación RAW 59,97 fps)
    1. NKI SolidPod Slim mSATA to CFast con el disco duro Samsung T5 SSD de 1TB. Hasta 540 MB/s (133 min de grabación RAW 59,97 fps).
  4. Utilizar la Canon Legria HF G25 para documentar lo ocurrido en un escenario, sonido incluido, manteniéndola fija y con tele reducido
  5. Desmontar el monitor de video y valorar si llevarlo en la mochila. Utilizar el visor de la cámara. El monitor es útil para cambiar el punto de enfoque, pero inútil para el seguimiento de aves en vuelo, o acontecimientos que ocurren con rapidez.
  6. Llevar carta X.Rite Colorchecker Passport VIDEO y Datacolor SpyderCHECKR®

Ajustes previos de la cámara

  1. Ajustar en el menú 8: Botones asignables:
    1.  8.1 Cámara 7 (DISP)-Guía de enfoque,  8 (FUNC)- Grabación cámara lenta. 
    1. 8.3 Empuñadura 1 (MAGN)- One shot AF,
  2. Ajustar en el menú  2: Custom Picture HDR
    1. Utilizar HDR Off. Ir a VF y seleccionar LUT 709 en lugar de LUT:Off
    1. Preset Off.
    1. Gamma: Canon Log 3 para convertir en Canon Log 2 en Premiere
    1. Color Matrix: Cinema EOS original
  3. Ajustar en el menú 3: Configuración soporte/ grabación
    1. Formato grabación principal: RAW (CFast)
    1. Frecuencia sistema: 59,94 Hz
  4. Ajustar en el menú 6: Funciones de asistencia 6.5 WFM (Monitor Forma de Onda) Ajustar el WFM cambiando el modo por defecto Type Line por Line+Spot para el ajuste de la exposición con el monitor forma de onda de la cámara.
  5. En el menú 4 .1 y 4.2: Configuración de Audio:
    1. Seleccionar Entrada CH1/CH2: Terminal MIC.Si se elige INPUT elegir en CH2 INPUT 1 y se grabará en los dos canales, o INPUT 2 en este caso CH1 recibe de INPUT 1 y CH2 de INPUT 2 Seleccionar entrada CH3/CH4 Terminales Input 
    1. Vínculos de ajuste de nivel de audio (ALC). CH1/CH2 separados Vínculos ALC CH3/CH4 separados
    1.  Nivel de grabación de Audio CH3: Manual Nivel CH3 50 Nivel de grabación Audio CH4 Auto

Antes de la sesión de grabación

  1. Hacer siempre, antes de iniciar la sesión,  el balance de negros en la cámara (con tapa en la bayoneta) Ir a Menú 1- Configuración de cámara. Submenú 6 ABB
  2. En la medida de lo posible ajustar el balance de blancos en la cámara con X.Rite Colorchecker  Passport VIDEO ( Carta más grande Blanca de reflexión 90% , menos desviación del color por su menor densidad ) y grabar la carta de corrección de color al inicio y final de la sesión.
  3. Con el Monitor forma de onda  activo en el visor y con la carta de grises dedicada a corregirla, verificar la exposición, grabando un clip corto. Utilizar la ventana mayor de la Carta de grises gris (18% 50 IRE) Datacolor SpyderCHECKR® 24. Ajustar el iris hasta situar  la línea en el  34,3% con Canon Log 3
  4. Colocar sobre el tejado del hide 2 micrófonos lavalier y un micrófono direccional, dentro de una bolsa impermeable de camuflaje. Utilizar emisores inalámbricos.
  5. En caso de escenarios naturales usar un direccional sobre la cámara o cerca de la fuente  (arroyo, etc…) usando cable, así como micrófonos omni direccionales (1 por canal para estéreo)

A considerar durante la sesión

  1. Aprender a encontrar por el tacto  el botón ISO. Para evitar ruido en los negros ISO por debajo de 800 (200 a 400). Con muy baja iluminación mejor resultado entre 850 a 3200 (1600 a máximo 4000) Con día soleado 400 a 640 mejor que 800 (iso nativo)
  2. La velocidad de disparo (Shutter speed= Fpsx2) , significa 1/ 120  para 60 fps 1/240 para 120 fps. Para cambiarlo puede aprender a encontrar el botón ISO por tacto y con el joistick moverse en el menú del visor hasta Shutter o bien aprender a encontrar el botón de cambio de Shuter por tacto (está en la misma columna bajo el botón ISO)
  3. Control de iris automático solo disponible con Canon EF 24-105 f/3.5-4,5 IS STM
  4. Utilizar iris push, control del iris oprimiendo el botón 10 en cada escena. No subexponer más de 3 pasos.
  5. Utilizar push AF para cada toma, (evitar el AF continuo)  con el botón 11 del frontal y solo en caso necesario usar el AF de seguimiento Dual Pixel. Para el AF es más cómodo el botón  Focus guide de la empuñadura de la cámara
  6. Utilizar XF-AVC o MP4 4.2.0 8 bits 1080p en caso de grabación a 120 fps. 3h máximo en grabación contínua.
  7. Factor de recorte en 4K DCI y 2K : 1.460. (24-15 equivalen a 35-153. 70-200 a 102-292 y 400 mm a 584 mm). El recorte es de 1,534 en 4K UHD y 1080p.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *