

Le luz blanca solar se descompone en un arco iris al pasar por un prisma. El cristal del prisma retrasa y separa los haces de diferente energía que sumados viajan desde el Sol. El modelo matémático que parece cumplir con las propiedades de la luz tiene forma de onda que viaja en el espacio. Una onda con una separación entre crestas de 0,00078 mm lleva luz roja. El azul tiene una longitud de onda aún más pequeña 0,00042 mm. Lleva más energía en su viaje.
La velocidad de la luz en aire atmosférico a 20ºC es muy elevada (recorre 299.705.543 metros en 1 segundo). En el agua 224.344.349 m/s y atravesando el prisma de cuarzo 194.166.099m/s. El número de crestas que se cuentan en un segundo es la frecuencia: 484 TeraHercios para el rojo y 668 TeraHercios para el azul.


La luz blanca que ilumina y se absorbe o refleja en los objetos contiene un equilibrio de Cian Magenta y Amarillo. Los colores primarios emitidos por el Sol (R,B,G) se suman para dar colores secundarios (Y,M,C) según el modelo de síntesis aditiva. Si llega menos R pero B y G se mantienen, disminuirá también el Magenta (que se obtiene por mezcla de R+B) y el Amarillo (que se obtiene de R+G) que llegue al objeto a iluminar.

La luz que llega de una fuente de luz es blanca si contiene un equilibrio que suma todas las frecuencias. Al reflejar en un objeto que absorbe o sustraen la mayoría de las frecuencias del espectro recibido, aparecerá como negro.
Hemos visto que en los extremos del día solar, el espectro de la luz se ve alterado, con carencias en algunas longitudes de onda. Al reflejarse en un objeto que bajo la luz solar es rojo, aparecerá con un rojo apagado con escasez de magenta (rojo + azul) y amarillo y proporcionalmente exceso de cian,
CCT es la Temperatura de Color Correlacionada, una medida de la relación entre la radiación ámbar (amarillo anaranjado medio) y azul del espectro solar que llega a la superficie terrestre en ese punto. Un objeto rojo refleja la radiación roja y absorbe en parte la azul y verde según el modelo de síntesis substractiva del color.
La dispersión y la absorción son las principales causas de la atenuación de la radiación solar por la atmósfera. La dispersión varía en función de la relación entre los diámetros de partículas en la atmósfera y la longitud de onda de la radiación incidente. Cuando esta relación es inferior a una décima parte, se produce la dispersión de Rayleigh. En este caso, el coeficiente de dispersión varía inversamente con la cuarta potencia de la longitud de onda. Con su menor longitud de onda la radiación azul es la primera en dispersarse

Lo que sucede al atravesar un filtro de color fotográfico es lo que vemos en la imagen.

CCI o índice de Corrección de Color mide la relación entre el Verde y el Magenta para corregir dominantes de color.
Si la luz solar tiene excesiva proporción de verde nos vendrá muy bien corregirlo con un filtro magenta. La proporción de Verde y Magenta de la luz que atraviesa la atmósfera depende en su mayor parte de la cantidad de vapor de agua (nubes, niebla, humedad del aire…)