Tras apenas 8 minutos la radiación procedente del Sol ha de atravesar esa masa de gas que, atraída por la gravedad, rodea la Tierra con 5 capas.

Limitando con el vacío que constituye el espacio interestelar la exósfera, puede llegar a una altitud de 1000Km desde la superficie terrestre.
Fundamentalmente Hidrógeno, Helio y muy poco oxígeno (O2).
Contiene polvo cósmico, origen de las estrellas fugaces.
Las auroras boreales se originan en la termósfera, (o ionosfera) llamada así por alcanzar elevadas temperaturas de hasta 1500ºC con elevada ionización de gases que absorben los rayos X y la radiación gamma de alta energía transformando el oxígeno en ozono y originando una radiación secundaria
Las estrellas fugaces, partículas entre 1 mm y pocos centímetros intentan atravesar la mesosfera, donde se desintegran brillando por ionización del aire
Con aire frio en su base y caliente encima, la estratósfera, es un lugar seco sin turbulencias pero con presencia de ozono (O3), muy importante para evitar que llegue excesiva radiación Ultravioleta a la superficie.
La tropósfera, es rica en oxígeno y vapor de agua en forma de nubes, lluvia y nieve. El monte Everest con 8.849m nos permite visitarla. Baja 0,65ºC su temperatura por cada 100m de elevación.
Masas de aire se mueven originando vientos, ciclones, y todos los fenómenos meteorológicos conocidos.
Conjuntamente permiten se den las condiciones que preservan, de forma estable, la vida terrestre.
La radiación solar media anual que llega a la parte superior de la atmósfera terrestre tiene una energía de unos 1361 W / m2.
Los rayos solares se atenúan a medida que atraviesan la atmósfera, bajando a unos 1000 W / m2 al nivel del mar en un día despejado.

- Un 5% de la energía procede de la luz UV.
- La radiación solar alcanza su punto máximo en las longitudes de onda visibles
- Aproximadamente la mitad de la energía (43%) está en las longitudes de onda visibles por debajo de 700nm.
- Aproximadamente el 70% de la irradiancia visible llega hasta el nivel del mar. El O3 absorbe un poco de la irradiancia visible.
- Una fracción significativa es dispersada por nubes y aerosoles. Parte se refleja de regreso al espacio.
- Existen grandes bandas de longitud de onda en las que el vapor de agua, el CO2 y el O3 absorben la radiación infrarroja. En forma de IR recibimos el 52% restante de la energía solar.
El espectro modificado radicalmente en los últimos 3 microsegundos, iluminará el objeto enfocado por nuestra óptica y llevará los fotones que a modo de sutil reflejo, tengan a bien ingresar en el sensor de nuestra cámara.